RVOE SEP-SES/21/114/04/1418/2015

¿ Que hace ?

Desarrolla habilidades administrativas, contables, de investigación y comercialización que aseguren el buen manejo y desarrollo de la empresa, así como la creación, gestión y administración de nuevos conceptos en empresas.
De la misma manera, debe ser capaz de promover y difundir la gastronomía de México a nivel nacional e internacional.

Campo Laboral


Costos

Restaurantes y bares de distintas categorías.
Comedores industriales, escolares y hospitalarios, entre otros.
Cruceros, yates y embarcaciones acuáticas.
Empresas líderes de transformación de alimentos y materias primas.
Industrias químicas y de producción de alimentos.

Campo Laboral

Restaurantes y bares de distintas categorías.
Comedores industriales, escolares y hospitalarios, entre otros.
Cruceros, yates y embarcaciones acuáticas.
Empresas líderes de transformación de alimentos y materias primas.
Industrias químicas y de producción de alimentos.

Costos


Perfil Ingreso


Perfil de Egreso

Restaurantes y bares de distintas categorías.
Comedores industriales, escolares y hospitalarios, entre otros.
Cruceros, yates y embarcaciones acuáticas.
Empresas líderes de transformación de alimentos y materias primas.
Industrias químicas y de producción de alimentos.
El licenciado en Gastronomía tendrá conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse dentro de las diferentes áreas que involucra la industria de la restauración.
Debe tener conocimientos geográficos para poder ubicar en tiempo y espacio las transformaciones que ha sufrido dicha actividad a través del tiempo.
También podrá administrar establecimientos de alimentos y bebidas, manejando elementos administrativos y contables que permitían el desarrollo empresarial de dichos establecimientos que se encuentran dentro de la industria de la restauración.
También elementos de mercadotecnia que le permitan comercializar al área culinaria a nivel local, regional, nacional e internacional.
Además, participa en la planificación, organización, dirección, control y venta de eventos y analizar el impacto de los mismos.
Debe ser capaz de tomar decisiones y solucionar problemas específicos, así como de practicar el análisis y critica con sentido profesional.

Perfil Ingreso

Restaurantes y bares de distintas categorías.
Comedores industriales, escolares y hospitalarios, entre otros.
Cruceros, yates y embarcaciones acuáticas.
Empresas líderes de transformación de alimentos y materias primas.
Industrias químicas y de producción de alimentos.

Perfil de Egreso

El licenciado en Gastronomía tendrá conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse dentro de las diferentes áreas que involucra la industria de la restauración.
Debe tener conocimientos geográficos para poder ubicar en tiempo y espacio las transformaciones que ha sufrido dicha actividad a través del tiempo.
También podrá administrar establecimientos de alimentos y bebidas, manejando elementos administrativos y contables que permitían el desarrollo empresarial de dichos establecimientos que se encuentran dentro de la industria de la restauración.
También elementos de mercadotecnia que le permitan comercializar al área culinaria a nivel local, regional, nacional e internacional.
Además, participa en la planificación, organización, dirección, control y venta de eventos y analizar el impacto de los mismos.
Debe ser capaz de tomar decisiones y solucionar problemas específicos, así como de practicar el análisis y critica con sentido profesional.

Plan de Estudios

1
er.
Semestre
- Ética Profesional Universitaria
- Investigación Documental y Redacción
- Introducción a la Gastronomía
- Proceso Administrativo y Áreas Funcionales
- Identificación de Productos
- Bases Culinarias I
- Sanidad e Higiene
- Panadería
2
do.
Semestre
- Comunicación Escrita y Desarrollo Cultural
- Competencias Digitales
- Patrimonio Gastronómico I
- Contabilidad
- Identificación de Cárnicos
- Bases Culinarias II
- Conservación de Alimentos
- Servicio de Comedor
3
er.
Semestre
- Mercadotecnia
- Inglés I
- Patrimonio Gastronómico II
- Gestión del Capital Humano
- Cocina Europea I
- Pescados y Mariscos
- Mukimono
- Desayunos y Cafetería
4
to.
Semestre
- Derecho de la Empresa
- Inglés II
- Cocina Europea II
- Cocina Asiática
- Bromatología y Diseño de Menús
- Repostería Básica
- Administración de Alimentos y Bebidas
- Costos y Presupuestos
5
to.
Semestre
- Cocina Vegetariana
- Repostería Intermendia
- Inglés III
- Escultura en Hielo
- Cocina Nutricional
- Repostería Avanzada
- Investigación Cuantitativa
- Gestión de Bar y Coctelería
6
to.
Semestre
- Desarrollo de Emprendedores Sociales
- Investigación Cualitativa
- Administración Financiera
- Cocina Latinoamericana
- Garde Manger
- Enología y Maridaje I
- Arte y Tecnología en la Cocina
- Cocina Mexicana I
7
mo.
Semestre
- Problemática Social Contemporánea
- Administración de Proyectos
- Grupos y Convenciones
- Enología y Maridaje II
- Cocina Experimental
- Francés I
- Optativa II
- Optativa III
8
vo.
Semestre
- Pensamiento Humanista
- Repostería Francesa
- Administración Posmoderna
- Taller de Enseñanza y Aprendizaje
- Cocina de Humo
- Estética Culinaria
- Optativa IV
- Optativa V
- Optativa VI
Materias Optativas
Optativas 1
- Seminario de Tesis I
- Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Optativas 2
- Cocina Mexicana II
- Patisserie
Optativas 3
- Cocina Indígena
- Cocina Experimental
Optativas 4
- Seminario de Tesis II
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Optativas 5
- Cocina Mexicana Contemporánea
- Chocolatería
Optativas 6
- Cocina Mexicana Fusión
- Escultura en Azúcar